Por fin veo publicada y publicitada la crónica de San Pedro.
No siquiera cuento el numero de fotos y videos, aunque lo que en ella esta recopilado podria ser perfectamente un buen libro.
Han pasado 16 meses desde los primeros hechos vividos por mi y aqui relatados. No he trabajado en ella a destajo durante todo ese tiempo, pero tampoco la tuve descuidada. Aqui esta el resultado de ese trabajo que surge de la experiencia vivida.
Esta mega-crónica la termino definitivamente y publico en la estación de servicio YPF de la salida de Salta hacía el Cerro San Bernardo.
Salta, 30 de noviembre de 2014
¡¡¡Con ustedes !!!
http://cicli4.blogspot.com.ar/2014/05/segundos-dias-de-san-pedro.html
El Proyecto
http://cicli1-ciberalmacen.blogspot.com.es/2010/10/proyecto-para-la-normalizacion-de-las.html
PROYECTO PARA LA NORMALIZACIÓN DE LAS ENFERMEDADES INVISIBLES, LAS MENTALES.
1/ Concienciación de la sociedad a nivel individual, e institucional:
El proyecto por la normalización social de la enfermedades invisibles, las enfermedades mentales, tiene como principal objetivo la concienciación de la sociedad a nivel individual de esta problemática, así como a nivel de las instituciones de las situaciones de desamparo que se producen.
2/ Trastorno bipolar.
Yo padezco un trastorno bipolar desde hace 30 años, tengo una minusvalía reconocida, y por tanto conozco bien esta problemática. La bipolaridad esta en el origen de este proyecto, pero no se limita a el, sino a todas las patologías que tienen en común el que no son visibles, las enfermedades mentales. En este enlace podrá leer como nació este proyecto hace ya 20 años http://blogs.lne.es/cicli/informacion/
3/ Evitar situaciones de incomprensión institucionales, e individuales.
El hecho de que “no entren por los ojos” generan multitud se situaciones de incomprensión a nivel individual, como también a nivel institucional. Dentro de las situaciones de incomprensión institucionales citaré dos ejemplos.
En deporte carecemos de deporte adaptado, a pesar de tener minusvalías reconocidas.Sobre esto pueden ampliar información en este enlace
En el trabajo cantidad de problemas laborales terminan en un parte de baja por “enfermedad común”, enmascarando de esta manera el origen de estos problemas, que no son médicos, sino laborales.
Las situaciones de incomprensión individuales son más complejas y por tanto más difíciles de atajar. No sirven las leyes o las normativas, son los comportamientos individuales que nacen, se amparan, o se esconden en una ignorancia, o interesada ignorancia basada en que no se vé el problema, aunque muchas veces lo que ocurre es que no se quiere ver.
4/ Concienciación de la existencia de las enfermedades invisibles.
Uno de los focos del proyecto es concienciar de la existencia de enfermedades invisibles. Que se puede estar mal de salud y aparentar unos niveles aparentes de salud, calidad de vida, bienestar, en una palabra felicidad a pesar de estar mal de salud, cosa que a la mayoría de las personas les parece incomprensible.
5/ Proyecto abierto.
Este proyecto esta abierto todos, individuos y colectivos.
Nace como una iniciativa individual, pero con vocación de servir a toda la sociedad, por tanto esta abierto a todos.
6/ Proyecto divulgativo.
Este proyecto es evidentemente divulgativo, por lo que estoy a disposición para dar cualquier información sobre esta problemática. Charlas, conferencias, exposiciones, reportajes, audiovisuales. La página de Internet cicli2.blogspot.com, es el canal de comunicación directo con la parte más visible del proyecto que es la siguiente.
[email protected]
645142486
7/ “Mi vuelta al mundo en bici, a la salud por los pedales” es la parte más visible del proyecto, pero es una parte, no es el proyecto en si. Todo lo realizado hasta ahora lo esta disponible en cicli2.blogspot.com
8/ Deporte como terapia.
Es importante divulgar la importancia del deporte como ayuda en el control de este tipo de patologías. En mi caso el deporte es parte permanente de mi terapia, y “Mi vuelta al mundo en bici, a la salud por los pedales”, un objetivo terapéutico.
9/ Nuestra responsabilidad.
Solo esta en nuestra voluntad, y responsabilidad con nosotros mismos el ser, o no ser un buen paciente.
Quisiera destacar en relación con lo anterior, la capacidad de superación en momentos difíciles, y creo que puede servir de estímulo para otras personas en situaciones similares, incluso puede servir de referencia, de cómo partiendo con capacidades más reducidas, y empleando adecuadamente los recursos disponibles, se puede llegar a los mismos sitios que los demás …
¡incluso aún más lejos!
10/ Justicia social.
A todo el mundo le incomoda que le roben, pero es mucho más desagradable que no le reconozcan a uno lo que es suyo.
Esto es lo que esta ocurriendo en multitud de situaciones, como las anteriormente expuestas, y da sentido a este proyecto.
Para correspondencia privada
[email protected]
Que bonito! Mucho ánimo y mucha suerte!
Hola
Si quietrers puedes colaborar con el proyecto, lo mas simple y sencillo es difundirlo por las redes sociale
En este enlace estan las fotos del la exposicion del Proyecto
https://www.facebook.com/juan.rodriguezpelaezcicli/media_set?set=a.1082899668402806.1073741828.100000483490070&type=1